Publicado el 28/06/2025
Conociendo los deportes adaptados: más allá del fútbol en silla de ruedas

En el vasto panorama del deporte, hay un terreno que a menudo no se explora lo suficiente: el de los deportes adaptados. Y, aunque el fútbol en silla de ruedas pueda ser uno de los más conocidos, la realidad es que la diversidad de deportes adaptados es tan amplia como la de los convencionales, abarcando desde el baloncesto hasta el tenis, el rugby y más allá. Cada uno de estos deportes posee un valor inigualable pues no sólo representan una manera de mantenerse activo y saludable, sino que también ofrecen una forma de superar obstáculos, desarrollar habilidades y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de aquellos que los practican.
Quadrugby
Uno de estos deportes es el quadrugby, una disciplina que combina elementos del rugby, baloncesto y hockey en silla de ruedas. Conocido por su intensidad y dinamismo, este deporte no solo pone a prueba la fortaleza física, sino que también desarrolla la estrategia y la toma de decisiones rápidas. En otras palabras, el quadrugby es un desafío total que refuerza la confianza y la resiliencia de los jugadores.
Fútbol 7
Otro deporte adaptado es el fútbol 7, diseñado para personas con parálisis cerebral. Si bien comparte muchas de las reglas del fútbol tradicional, este deporte también incluye modificaciones que permiten a los jugadores desarrollar y demostrar sus habilidades de una manera que se adapta a sus necesidades. Este deporte promueve el trabajo en equipo, la comunicación y la coordinación, además de fortalecer el amor por el juego.
Boccias
Las boccias, por otro lado, es un deporte de precisión y estrategia, similar a la petanca. Aunque puede parecer tranquilo y meditativo, las boccias requieren una concentración intensa y la capacidad de anticipar los movimientos del oponente. Este deporte no sólo mejora la motricidad fina y la concentración, sino que también fomenta la paciencia y la toma de decisiones estratégicas.
Resulta claro que los deportes adaptados van más allá de la simple actividad física. Son una forma de empoderamiento, un medio para superar barreras y desafiar límites. Pero, sobre todo, son una manera de demostrar que la discapacidad no determina las capacidades de una persona. Por eso, desde la Fundación Oportunidad, te invitamos a sumarte al equipo de la inclusión. Ya sea a través de la práctica de estos deportes, el apoyo a los deportistas o la difusión de su valor e importancia, cada acción cuenta. Mirar al deportista antes que a su discapacidad es posible. Sumate y sé parte del cambio.
Conviértete en un agente de cambio, únete a nosotros en la Fundación Oportunidad y descubre cómo puedes contribuir a la inclusión y al empoderamiento a través del deporte. Porque todos merecemos la oportunidad de jugar.