Publicado el 29/09/2025
El valor de los espacios deportivos en la prevención de comportamientos de riesgo en jóvenes

El deporte se ha convertido en una herramienta de poder sin precedentes en la prevención de comportamientos de riesgo en jóvenes y adolescentes. Más allá de su valor físico, esta actividad posee un profundo impacto psicológico y social, que puede ser aprovechado para fortalecer la resiliencia juvenil frente a adversidades y desafíos.
Según expertos en educación y deporte, la práctica deportiva regular puede generar un cambio positivo en la vida de los jóvenes. Tales beneficios van desde la mejora de la autoestima, la confianza en sí mismos, hasta el desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo. Todo ello contribuye a un crecimiento saludable, alejado de comportamientos que puedan poner en riesgo su bienestar.
Sin embargo, para que los jóvenes puedan disfrutar de estos beneficios, es esencial contar con espacios deportivos accesibles, seguros y adecuados. En este contexto, la inversión en infraestructuras deportivas se convierte en una prioridad.
Tomemos como ejemplo la iniciativa de Acción Promocional 18 de Julio del Cerrito de la Victoria. Ante la necesidad de un espacio que fomente el deporte y la recreación, la comunidad se unió para crear una cancha de fútbol 5. Sin embargo, las inclemencias del tiempo y el mantenimiento constante limitan su uso. Frente a este desafío, la institución y la comunidad han decidido dar un paso más allá: la construcción de un polideportivo.
Este proyecto busca optimizar los espacios existentes y crear un área multifuncional donde los jóvenes puedan practicar distintas disciplinas deportivas. El objetivo no solo es fomentar la actividad física, sino también crear un entorno que promueva la disciplina, las habilidades sociales y el trabajo en equipo.
La construcción de este polideportivo es una inversión en el futuro de los jóvenes y la comunidad. Pero su materialización requiere del apoyo de todos. Este artículo es un llamado a la acción para todos aquellos que comprenden el valor de los espacios deportivos en la prevención de comportamientos de riesgo en jóvenes.
Te invitamos a ser parte de la solución, a colaborar con esta campaña y a contribuir al desarrollo saludable de nuestros jóvenes. Porque juntos podemos hacer la diferencia.
¿Te unís a este proyecto?
¡Contamos contigo!