Publicado el 02/10/2025
La importancia de los espacios de aprendizaje alternativos en la formación integral de la infancia

En cada niño y niña, reside un universo en constante crecimiento y exploración. Su curiosidad innata, su capacidad de asombro y su imparable energía, son los motores de su desarrollo integral. Aquí es donde entran en juego los espacios de aprendizaje alternativos, como los merenderos educativos.
Estos espacios, lejos de las estructuras tradicionales de la educación, ofrecen a los niños la posibilidad de aprender y desarrollarse a través de actividades que estimulan su creatividad, su inteligencia emocional y su pensamiento crítico.
Son espacios donde se valoran y fomentan las habilidades individuales, y donde los niños pueden relacionarse y aprender unos de otros en un ambiente de respeto y apoyo. Los merenderos educativos son mucho más que un lugar donde los niños pueden recibir una comida nutritiva; son espacios que ofrecen talleres de música, canto, actuación, educación física, huerta, inteligencia artificial, literatura, artes plásticas, educación emocional, baile, y más.
Cada uno de estos talleres está diseñado para desarrollar habilidades específicas y valores fundamentales que contribuyen a la formación integral de la infancia.
La música y el canto, por ejemplo, fomentan la expresión emocional y la creatividad, mientras que los talleres de huerta y educación física promueven la importancia del cuidado del medio ambiente y la salud física. Los talleres de inteligencia artificial y literatura, por otro lado, ayudan a desarrollar habilidades cognitivas y de pensamiento crítico, y los de artes plásticas y baile aportan un espacio para la libre expresión y el desarrollo de la creatividad.
En estos espacios, los niños no solo adquieren habilidades para la vida, crecen emocionalmente y desarrollan su potencial, sino que también descubren intereses y pasiones que podrían guiar su futuro.
Sin embargo, estos espacios de aprendizaje alternativos no pueden funcionar sin el apoyo de la comunidad. Cada taller necesita materiales, transporte, instrumentos, recursos didácticos y cubrir los viáticos de los talleristas, personas comprometidas que dedican su tiempo y conocimiento de forma voluntaria.
Por eso, te invitamos a ser parte de este cambio. A ser parte de esta red que apuesta por el futuro de nuestros niños, sembrando oportunidades donde más se necesitan. La educación es una herramienta de transformación poderosa y, con tu ayuda, podemos asegurarnos de que cada niño tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse de manera integral.
Conocé más sobre nuestros talleres y cómo podés colaborar AQUÍ y en nuestro Instagram @solidar_uruguay.
Doná hoy y multiplicá herramientas para la vida. Juntos, podemos hacer la diferencia.